Ir al contenido principal

Disfraces





“No hace nada pero lo hace mal, recordó”




“Los años pasan, voy a llegar tarde”
Alejandra Pizarnik




Hay gente que  mira, con los ojos llenos de objetos que no entiendo.  Sus miradas parecen pájaros disfrazados de decepción. Saben cómo mirar, cómo acabar con el duro borde que  separa el  bien del mal.  Saben encontrar el misterio de mi rostro y tocar ahí, donde más duele. Saben que dejo caer mi cabeza contra el suelo de lo inesperado, que el vértigo me da miedo  y que sus bocas son pozos gigantes que absorben ese tiempo que acelera mis pasos,  ayudándome a  huir por qué no sé lo que sucederá a continuación. Y lo único que sé, es que he salido de los brazos de la muerte y ahora, me siento distinta: aprendí a escuchar la música del silencio, a reconocer los ojos de un poeta, a ver los míos en el espejo, a  detener los años, a no llegar tarde y a llevar los recuerdos en el bolsillo. También aprendí,  que ese deseo atento de la palabra tiene que luchar para ser escuchado, cuando grito: ¡Estoy bien, vivo! y que al final… siempre cae la lágrima que hace justicia. 

Publicado en el libro Relatos y prosas en el año 2015

Comentarios

  1. Que bonito lo que escribes en esta entrada. Se aprende con el tiempo y según las circunstancias de la vida, a mirar de otra forma, fijándose en las cosas pequeñas y en los detalles tan importantes que pasan desapercibido en otras etapas.
    Aunque no comento, te sigo en las entradas que enseñas a escribir y trato de coger buena nota, que falta me hace en esto que tanto me entretiene. Lo malo, y ya sé que es cosa imprescindible, es que no leo mucho, porque paso bastante tiempo leyendo por estos espacios y me saturo :)
    Encantada de haber pasado hoy por aquí.
    Un cálido abrazo Graciela, y Felices Fiestas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Elda por la visita. Trato de dar consejo en los post de escritura nada más y a veces leer por estos espacios es leer también.
      Un beso y sigue leyendo y escribiendo que tú también lo haces de maravilla. Que tengas unas felices fiestas junto a los tuyos.

      Eliminar
  2. Felices fiestas.
    Gracias por pasar por mi blog.
    Es de agradecer.
    Besos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.