Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Dudas

Escritura Inconsciente

Buenas días para todos. Espero que en este confinamiento todos estén escribiendo mucho y leyendo más. No olvidarse que la lectura es la base de la escritura y la escritura es la base de nuestra alma. Por qué? Porque nos encanta escribir, amamos jugar con las letras y sus definiciones. Este post está basado en un pedido que me hizo un seguidor del canal de youtube Oskar Perez , que me pide que explique la escritura inconsciente. La escritura inconsciente es todo aquello que te viene a la mente y se vuelca en el Word, aunque yo prefiero el folio y el bolígrafo. Se vuelca de manera desordenada y sin medir mucho las reglas ortográficas, me refiero a los puntos, comas, etc. Es un ejercicio que se realiza para perder el miedo a la hoja en blanco, para el dichoso bloque literario, que muchos escritores y sobre todo los noveles suelen sufrir.   Pues eso, la escritura inconsciente es todo lo que puedes llegar a escribir en un tiempo que tu marques: cinco diez minuto...

HAS / HAZ / AS

Muchas dudas nos saltan al escribir y es que el errar es humano. Por eso hoy estas dos palabras que los argentinos como yo, pronunciamos igual pero se escriben de forma diferente. Has Se trata de la forma correspondiente a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo haber:   yo he  tú/vos has  él ha  nosotros hemos  vosotros habéis  ellos/ustedes han  Con el que se forman los tiempos compuestos de la conjugación. Así, la forma has , seguida del participio en -o del verbo que se está conjugando, da lugar a la segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto (o antepresente) del modo indicativo: Has llegado tarde. ¿ Has ido a ver a tu padre? Esta forma se emplea además como segunda persona del singular de la perífrasis verbal haber de + infinitivo , que denota obligación o necesidad y equivale a la más frecuente hoy tener que + infinitivo: Has de estudiar más. = Tienes que estudiar más. ...

NUESTROS LECTORES

Las ideas tienen que ser fáciles de entender, es decir que para ello debemos escribir con cierta coherencia. Tienen que estar ordenadas y relacionadas entre si, tienen que guardar cierta lógica y no dar saltos brusco. El texto debe de tener claridad. A esta claridad le sumaremos la sencillez sin caer en lo vulgar. No hace falta buscar un vocabulario artificioso, palabras que nunca saldrían de tu boca, no caeremos en lo coloquial pero si le daremos al texto un toque fresco y personal. Para llegar al toque fresco y personal dejaremos que nuestro inconsciente escriba, luego a la hora de corregir buscaremos esas frases vulgares y trabajaremos en ello, sin olvidar el toque fresco y personal sacaremos de debajo de cada palabra su sencillez. Ya tenemos dos aspectos de las características de un texto: CLARIDAD + SENCILLEZ Pero hay otros dos aspectos que debemos mencionar El primero de estos dos últimos y no menos importante que los anteriores; es la concisión, la brevedad ...