Ir al contenido principal

Mi lectura - Mi opinión #30-23

Muy buenas queridos amantes de los libros y las letras. Aquí una LC del #heraclubliterario del mes de septiembre. Que leí a destiempo, me atraparon las vacaciones.

🚥Descripción
En este poemario encontrarás poemas llenos de luz y oscuridad,que se unen para dar forma a mi ser, poemas que intentan cerrar etapas y abrir nuevas oportunidades para aceptar mi mundo interior sin reserva.
Te invito a formar parte de este nuevo viaje poético, donde descubrirás parte de mi alma, y quien sabe, tal vez también un poco de la tuya.

END...: Momentos de luz y oscuridad es el segundo poemario de la autora Elma Frederitt parte de la serie Momentos.

«Hecho con el corazón, aquí encontrarás profundos poemas sobre los sentimientos más arraigados al alma».

«El estilo de Elma es claro y sencillo, haciendo una poesía accesible para todo el mundo ya se haya iniciado o no».

«End... es el principio en un nuevo ciclo de poesía que como cada final está lleno de luces y oscuridades».

🚥. Búscalo en Amazon!






No te olvides de compartir y comentar el post.
Gracias




Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.