Ir al contenido principal

Manías del escritor


El escritor es un creador consiente y puede que el origen de su rareza y esas rarezas sean momentos en que se escape de la depresión o la melancolía y lo inciten a escribir en un primer.

Aunque sea verdad que seamos maniáticos no creo que seamos distintos a los demás, sólo somos más conocidos, porque hacemos públicas nuestras fantasías y por ello tal vez seamos más divertidos.

No estamos locos, ni mucho menos, sólo que para escribir el escritor necesita meterse en la piel de su personaje, en sus pensamientos, de ahí cuando digo que a mí me gusta vivir historias que no podre vivir nunca, pero de manera imaginaria tocando casi lo real.

Un relato y porque no el poema crece muchas veces de las obsesiones y fantasmas del pasado y muchas veces tiramos de la imaginación para crear una situación, la inventamos. Es decir la capacidad de observación del escritor, su inteligencia y la adicción a las historias diseñadas para cada relato o poema lo ayudan a la hora de crear.

Comparto con ustedes de Historias extraordinarias de Roald Dahl las cualidades que debería poseer o tratar de adquirir si deseas convertirte en escritor de ficción:

1 Debe de tener una imaginación viva

2 Debe ser capaz de hacer que una escena cobre vida en la mente del lector.

3 Debe ser capaz de seguir con lo que hace sin darse jamás por vencido, día tras día.

4 Nunca debe darse por satisfecho con lo que ha escrito hasta que lo haya reescrito.

5 Debe poseer una gran autodisciplina. Trabaja usted a solas. Nadie lo tiene empleado.

6 Es una gran ayuda tener mucho sentido del humor.

7 Cierto grado de humildad. El que piense que su obra es maravillosa, lo pasará mal.


Hay cualidades que no deben pasarse por alto la más relevante la lectura ya saben como digo  en cada entrada todo escritor es ante todo lector, aparte la vocación lectora aparece siempre antes que la escritora.

Utilizar internet para documentarse que es una buena herramienta de ayuda, ya que todo escritor debe de tener cualidades de investigador.

Bueno espero que te haya ayudado esta entrada a descubrirte un poco o a saber que tus manías son tan normales como la de cualquier mortal.


Ejercicio:
 
Para que esa disciplina vaya tomando forma en nuestro hábito personal te recomiendo que escribas aunque sea cinco minutos al día, ya sea una línea de un relato o un verso y es bueno también que dejes volar la pluma por el papel y practiques la escritura inconsciente, este tipo de escritura ayuda a desinhibieres mucho.



 SUERTE EN ESTA AVENTURA. BUCEA EN TU UNIVERSO Y POR SOBRE TODO CONFÍA EN TI Y ESCRIBE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.