Ir al contenido principal

Mis lecturas - mi opinión #14-23

Muy buenos días amantes de los libros y buenas lecturas. Hoy vengo con un libro de 

Mari Sang
Greta 

El último viaje en el tiempo


Enlace a Amazon




👉Mi opinión:

Me pereció un libro muy interesante por los temas que trata. La aventura de viajar en el tiempo y el poder que da, es algo que todos alguna vez soñamos y fantaseamos. No sé si cambiar el futuro o mejorarlo estaría bien, pero la protagonista es lo que sueña cada mañana. Un sueño maravillosa para sanear la cruel realidad.


👉Descripción:

Tercera edición de "Greta y el último viaje en el tiempo". En esta edición, el libro puede ser leído a partir de los 13 años.

Greta vive en el año 2048en un planeta inhabitable. Ella no tiene mas esperanzas y solamente desea que llegue el día de su muerte. Ha perdido todo. No tiene familia, ni descendientes, el amor de su vida la dejó, lo único que le queda es el trabajo.

Sin embargo, hay una posibilidad de cambiarlo todo. El día de su cumpleaños recibe la visita inesperada de un viejo amor, el hombre que le abrirá la puerta a una aventura que no cambiará solo su vida, sino la del resto de la humanidad.

Participante del Premio Literario Amazon Storyteller 2021.




💖¿Crees que en un futuro podremos viajar en el tiempo y qué podremos solucionar los problemas para vivir un presente mejor? 





No te olvides de comentar y compartir el post.
Gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.