Ir al contenido principal

Mi opinión #9 de El pasado nunca nos olvida


El pasado nunca nos olvida. Un libro que no olvidarás. 

Muy buenas queridos y queridas. Feliz #lunes. He vuelto al audible y quiero decir que no me arrepiento. Escuchar libros es maravilloso, te traslada a la época de cuando se escuchaban las novelas por la radio y me lleva a ese pasado donde mi madre, mate en mano, se sentaba a oír mientras yo jugaba, luego llegó la tele. 

Esto hace referencia al título de este maravilloso libro con que abrí el post .

🚥Mi opinión 

Te atrapa de principio a fin y los personajes están creados tan exquisitamente que no dirías que es ficción. Jerez aquí nos habla de algunos hechos verídicos que sucedieron en el Prat. Son 389 paginas que te mantienen en tensión todo el rato. 

La habilidad del escritor nos envuelve en dos vectores. Uno la investigación de un avión de combate que es desenterrado y lleva a descubrir ciertas vidas de algunos personajes claves y el otro vector es la vida de los personajes principales, uno de ellos Sebastián lleno de dudas, miedos. En esta novela negra se trata temas de bullying y el alzhéimer que lleva a ser un relato más vivo.

Si te gusta el suspense y la intriga éste es tu libro y como digo cuando un libro me gusta. Es digno de estar en nuestra biblioteca personal. 

🚥 Descripción

Descripción del producto

Un avión de combate desenterrado en las inmediaciones de El Prat, en Barcelona.

Un periodista que investiga el asesinato de un amigo.

Una policía que regresa al lugar donde pasó su infancia.

El hallazgo en los terrenos de El Prat de Llobregat de los restos de un avión de combate alemán accidentado en un vuelo de exhibición en 1940, saca a la luz los restos del fuselaje y los huesos del piloto.

Sebastián, periodista de un diario local de El Prat, cubre la noticia con ayuda de su amigo Vidal, técnico del aeropuerto, que le aporta valiosa información. Un año más tarde, le tocará investigar la muerte de su amigo junto a Lorena, una antigua compañera de clase, que trabaja ahora como agente de la Guardia Urbana de Barcelona. Entre los dos indagarán en el pasado de la Caserna de los Carabineros de El Prat de Llobregat y se toparán con un secreto oculto durante décadas.

 🚥 Sobre el autor

Daniel Jerez Torns (1975), vivió hasta el 2006 en El Prat de Llobregat. Estudió Psicología y un posgrado de Prevención de Riesgos Laborales, trabajo al que se dedica desde hace años. Inició su andadura en la escritura con relatos cortos, publicó su primera novela de misterio en 2012 y desde entonces ha publicado tres títulos. Su primera incursión en la novela negra es El pasado nunca nos olvida, cuya trama ocurre en El Prat de Llobregat.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.