Ir al contenido principal

Entrevista a Luisa Fernanda Santos Ditto - 21 de Enero 2023

Muy buenas queridos y queridas. Una vez más nos encontramos entre entrevistas, charlas, narrativa y poesía, con escritores de todo el mundo. Desde mi humilde morada y tratando siempre de compartir y divulgar cultura, los invito a visitar mi canal de YouTube El Búnker del Escritor, ahí encontraran la entrevista completa que con mi invitada de hoy Luisa Fernanda Santos Ditto hemos realizado para todos ustedes. 

La vida y el mundo va cambiando y nosotros nos vamos amoldando a ese cambio, muchas veces sin ni siquiera darnos cuenta. Creo, desde mi más humilde opinión, que deberíamos despertar para ver el cambio de frente y hacernos cargo (como decimos los argentinos) de que la vida y el mundo necesitan un repaso por nuestra parte.

Por parte de los escritores y poetas, que habitan esta tierra y que miran al cielo cada mañana. Hacernos cargo con nuestra voz y nuestra pluma que a veces esta callada, censurada y hasta incómoda por lo que acaba de escribir y otros critican.

Hoy 21 de Enero, queridos amigos se hace cargo de su pluma y de sus letras la escritora Luisa Fernanda Santos Ditto a quien doy las gracias por su visita El Búnker.

Enlace para ver la entrevista en el canal de YouTube: https://youtu.be/Bwrbgbg8UNY




Ella nos contó y recitó poemas de su nuevo libro 

La claridad del viento

Descripción


Sueños, temores, decisiones, estados de ánimo, reflexiones, amor, desamor, recuerdos dan vida a La claridad del viento , libro de poesías y relatos cortos, que encarna el día a día del ser humano, cuya intención es llegar a la fibra más íntima del lector. Historias de sentimientos y emociones vividas e imaginadas que vuelan en el tiempo.






Gracias por esta hermosa entrevista Luisa Fernanda y colaborar conmigo en este proyecto, que espero llegue lejos, por lo menos ese es mi sueño. Y que la palabra y la voz de los escritores, desde su rincón más intimo, ayude a que el mundo cambie o que por lo menos empiecen a ver la vida y la existencia del ser humano de otra manera.




Y no te olvides nunca querido lector/escritor:
Confía en ti, bucea en tu universo
y escribe


Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.