Ir al contenido principal

Romance online de Belkys Minyety - Reseña


Descripción


Romance Online, es una historia real vivida por la autora recientemente con un ciudadano de 58 años, oriundo de Houston, Texas, a quien conoció en la página de citas románticas Facebook Dating, en enero 2021, que lejos de ser una experiencia romántica, resultó en una gran estafa. La autora transcribe casi todos los sucesos y las conversaciones reales en el libro Romance Online, para que sus lectores puedan comprobar por sí mismos la astucia, la destreza, la energía y el tiempo que dedica este estafador para, a través de sus múltiples estrategias muy planificadas y estructuradas, mantener a su victima presa de este Romance Online con el propósito de lograr sus objetivos. Pero lo peor de toda esta trama , es la forma en que emplea las referencias de sus hijos, como una de sus principales estrategias para ganarse la confianza de su presa , de quien solo le interesa conseguir dinero, sin importar el sufrimiento y el daño emocional o las consecuencias del perjuicio económico. En este libro, el principal objetivo de la autora es concientizar a sus lectores de cómo estos criminales usan las redes sociales, a través de las páginas de citas románticas, para captar , enamorar y estafar como un medio de subsistencia y de modo de vida. Al final del relato se encontrarán algunas recomendaciones para tomar medidas de precaución al momento de sumergirse en un Romance Online.

Mi opinión



Un libro que da que pensar cuando vamos navegando por la red y nos contacta un extraño para iniciar una amistad o lo que surja o nos mandan un mensaje en algún post subiendo nuestro ego hasta las nubes. Su lectura es rápida y muy recomendable antes de contestar todo tipo de mensajes mal intencionados. Pero cómo saber cual tiene o quién tiene buena intención, al final del libro hay una guía de recomendaciones que te recomienda la autora para que no caigamos como la protagonista de este Romance Online en las garras de los estafadores que por las redes rondan.   
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.