Ir al contenido principal

Mi lectura - Mi opinión #18-24

Muy buenos días queridos amigos y amantes de los buenos libros y lecturas. Hay algunas creencias que transforman nuestras viva, más cuando un hecho nos trastoca y nos lleva por caminos que no queremos transitar. La mayoría de los mortales buscamos escapar de esas situaciones que nos torturan y hasta escapamos de amigos y familiares tóxicos, cuando descubrimos que no vibran en la misma sintonía que nosotros. 

Hace un tiempo llego a mis manos 

Ho'oponopono 
Sanando con el niño interior 
de 
Walkidia Vanessa Báez Romero



👉Enlace Amazon https://amzn.eu/d/3CPtPCw


💓Opinión:

Ho'oponopono es un práctica muy interesante que ante repeticiones de palabras puedes reprogramar tus creencias y borrar creencias grabadas por años en ti, sanado tu niño interior logras mejorar muchos aspectos de tu vida y superar miedos. Me gustó mucho. Ya conocía esta técnica o práctica y tengo que decirte que no creas lo que leas o te digan, sino que lo pongas en práctica y verás como con el tiempo logras tus propósitos de vida. Sí, funciona!!

En este libro la autora, nos enseña a sanar nuestro niño interior y a reconciliarnos con él. Es un libro que te hará pensar y sobre todo reflexionar a cada momento.

💓Descripción:


Este libro, Ho'oponopono. Sanando con el niño interior, trae a tus manos una herramienta que realmente funciona y si estás aquí es porque estás decidido a cambiar tu vida, la forma de relacionarte contigo mismo y con las demás personas, situaciones, con tu pasado, tu presente y tu futuro.
Aprende como sanar a través de ho'oponopono . Esta técnica antigua y poderosa, de origen hawaiano, te hará de manera fácil, pero permite sumamente eficaz.
La autora expone, en un lenguaje muy sencillo, en que consiste esta técnica, su práctica, por qué a veces creemos que no está funcionando y diferentes técnicas o herramientas específicas para conectar con nuestro niño interior ya través de vínculo ese sanar las heridas del pasado .
Brinda al lector testimonios de experiencias personales, algunos, más breves, de alumnos que han accedido a esta práctica y varios tips para que puedas experimentarlo e incorporarlo a tu vida y acceder a la paz, la armonía y la felicidad.


👉Crees que con la meditación y mantras puedes cambiar tu forma de ver las cosas y sanar tus males??




No te olvides de compartir y comentar el post.
Gracias


Comentarios

  1. Vanessa Báez Romeromiércoles, febrero 21, 2024

    Muchas gracias, Graciela, por tomarte el tiempo de leerlo y brindar tu opinión. Bendiciones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.