Ir al contenido principal

Mis lecturas, Mi opinión #3 - Las etapas de mi vida

Muy buenas queridos amantes de las letras y los libros. Hace tiempo leí un libro que me conmovió por lo dura que puede llegar a ser la vida en momentos de desesperación y soledad.

Aquí su autora Blanca Campoverde nos cuenta su historia y nos enseña que con fe todo se puede lograr. La superación y las ganas de salir adelante hacen de la lectura un libro interesante y lleno de suspenso que te mantiene en el filo de la narración sin querer apartar la vista del libro. 



Descripción


En este libro hablo sobre mi vida personal. "Las etapas de mi vida" están dirigidas para todas aquellas personas que han pasado, que están pasando o pueden pasar por momentos difíciles. Lo puedan ver a través de mis experiencias. La inmigración me dejo huellas marcadas en mi corazón por dejar a mis padres cuando decidí abandonar Ecuador.
Sentí dolor desde la noche previa al viaje, ya no podía dormir, comer, reír. Era como tener un nudo en la garganta, quieres decir algo, pero el nudo en la garganta no te deja hablar.

Emigrar, en mi caso fue traumático, me veía entre 4 paredes, donde día a día tenía que morder la almohada para no gritar porque vivíamos en un cuarto, mis hijos, mi marido.
En 1967 mi niñez fue marcada por la felicidad, el vivir en el paraíso de la naturaleza, rodeada de diferentes animales, pastos verdes, las montañas y con un clima variado, radiante y hermoso, como cada amanecer.
Pero lo más divino y maravilloso era, cuando amanecer y anochecer los pajaritos cantaban a un ritmo tan relajante, que era como vivir un sueño.

Enlace:

https://amzn.eu/d/cc4NdJV

¿Qué piensas?



Cuando la vida es dura y golpea a una persona tanto ¿se supera fácilmente la dificultad y no deja huella? 

¿La escritura puede ser una terapia?


No te olvides de comentar y compartir si te gustó el post

Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.