Ir al contenido principal

Mi lectura - Mi opinión #22-23

 Muy buenas queridos y queridas. Hoy les traigo un libro que leí con muchas ganas. Lo intercambié con la autora y fue una pasada.



🚥Promesas bajo una tumba sin nombre de Selva Palacios

Es una historia diferente un western que tiene de todo, romance, venganzas, muertes, robos, hasta tecnología, diría yo a lo último del libro. Me gustó mucho la historia y la autora sabe muy bien llevarnos por esos paisajes y hacernos ver que cuando el amor es tan fuerte como el de Eloise y Henry no hay nada ni nadie que los separe y que a pesar de los años y las distancias el deseo por tu ser amado se puede dormir pero no olvidar y que una chispa puede revivir esa hoguera que late dentro del alma.

🚥Puedes adquirirla en Amazon tanto en papel como en kindleunlimited

Enlace a Amazon: https://amzn.eu/d/hO4SHVH

🚥 Descripción

Old Buckle, Texas. 1870
La última vez que Eloise Hays fue feliz tan solo era una muchacha que había descubierto el amor en los brazos de Henry Westbrook.
Unos años más tarde, no queda ni rastro de ingenuidad o inocencia en Eloise. Lo ha sacrificado todo para empezar de nuevo en un lugar donde no desea que su pasado la alcance. Ni tampoco Henry Westbrook.
Él ya no es el mismo, aunque se afane por recomponer sus pedazos.
Ella no ha cambiado, aunque se empeñe en demostrar lo contrario.
Henry es el cazarrecompensas más famoso de todo el estado de Texas. Cuando le es encomendada la misión más difícil de su carrera, no será consciente de la estela que deja tras de sí un amor inolvidable.
Y unas cuantas promesas rotas.



No te olvides de compartir y comentar el post.
Gracias

Comentarios

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.