El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada, es cuando aparece un “no...
AVENTURAS EN VERSO - POESÍAS RELATOS Y OTRAS HIERBAS
Buena pluma Graciela, me ha encantado el relato sobrecogedor de la locura.
ResponderEliminarUn beso.
Attractive section of content. I simply stumbled upon your
ResponderEliminarweblog and in accession capital to say that I get actually loved account your
weblog posts. Anywy I will be subscribing too your augment or
even I achievement you get right of entry to constantly rapidly.
Allso visit my blog ... getting a blog
Hola Graciela,
ResponderEliminarantes que nada ¡felicidades por tu relato publicado!
Tu blog me gusta mucho, y lo he elegido para darte el Premio Lovely Award, si quieres puedes pasar por mi blog a recibirlo,
un abrazo,
Fabiana.
http://fabiiglesias.blogspot.com.es/
Muchas gracias Elda, Fabiana vuestras palabras son muy gratificantes. Un saludo
ResponderEliminar