Ir al contenido principal

CICLO DE POESÍA Y MÚSICA

CICLO DE POESÍA Y MÚSICA



Sábado 12 de diciembre - 19:30 horas - Sala Multiusos LICEO (Espacio de Creación Artística) de Alcañiz. Entrada libre


La Asociación Literaria Poiesis, con la colaboración de la Asociación Aragones de Escritores, y el Ayuntamiento de Alcañiz ha organizado el " Ciclo de Poesía y Música" que se desarrollará en el Liceo cada segundo sábado de mes, a las 19:30 hs. La finalidad de dicho ciclo en promover la actividad cultural, tanto literaria como musical, en el Bajo Aragón Histórico, y la difusión de la obra de los artistas aragoneses.

En cada encuentro se presentará, primeramente, a un autor aragonés de amplia trayectoria y sólido prestigio, que ofrecerá una lectura poética de 20 minutos, aproximadamente. Luego, un grupo musical o solista interpretará varios temas; y se finalizará con la participación, durante otros 20 minutos, de un autor bajoaragonés.

El primer encuentro de este ciclo, que se desarrollará durante todo el año 2013 ( exceptuando julio y agosto) será este sábado 12 de enero, a las 19:30 hs, en el Liceo. Participará el poeta Emilio Pedro Gómez, y la escritora alcañizana María José Griñón. La música estará a cargo Sonne Quartet.

Comentarios

  1. Éstas son las cosas que ayudan a mantener vivo el afán y el gusto por el arte. Enhorabuena.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Aurora, la verdad trabajamos mucho para que la gente se acerque a la poesía.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Gracias Graciela por tus bonitas palabras,y que todo salga exitosamente. Me quedo contigo.Bsss

    ResponderEliminar
  4. Te felicito como amante de la poesía por tu dedicación y a nivle personal por seguirme en mi blog. Saludos sevillanos.
    Que tengas un maravilloso fin de semana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El yo poético y la voz del narrador

El poeta suele hablar en primera persona cuando crea el poema, es decir, en un yo poético. Recuerda siempre que, un poema se construye desde los silencios, de la distribución de las palabras en el papel, la medida, la sonoridad de las palabras y la relación de los significados de cada palabra y dicha construcción en el universo del poeta, la expresión de su sentimiento, la mirada que tiene del mundo, etc. Existen tres niveles de comunicación en un poema: Una interna, establecida por los personajes. Una externa, entre el autor y el lector reales. Una comunicación que media entre los dos anteriores que son el autor y el lector implícito. El yo aparece en el poema. Esta primera persona puede identificarse con el autor real, esto es la primera persona propia . Después está la primera persona ajena, este yo no puede identificarse con un autor real, es una voz ficticia tanto en el título como en el texto. Luego está la primera persona generalizada,   es cuando aparece un “no...

Hacia, Hacía o Asia

La duda es normal a la hora de escribir veamos cuando emplear  HACIA, HACÍA O ASIA. HACIA Es una preposición, indica el sentido de un movimiento, una tendencia o actitud. Su equivalente: alrededor de o cerca de. Ejemplo: Actitud/ movimiento Miró hacia el futuro. Fue hacia el pantano. *** Hacia las tres de la tarde. Su equivalente sería: Alrededor de las tres de la tarde. O Cerca de las tres de la tarde. HACÍA Es el verbo HACER. Pretérito imperfecto del modo indicativo de la primera y tercera persona del singular. Si nónimos: Crear, concebir, elaborar, fabricar, producir, etc.  Ejemplos: Juan hacía la cena cuando sonó el móvil. Ella hacía la lista para ir al mercado. ASIA  Nombre de uno de los continentes, siempre va en mayúscula y sin acento.  Ejemplo: Invertiremos en Asia este año.