La rima es un recurso lingüístico empleado por los poetas para dar una belleza estética y sonora a sus escritos. Incluso la ausencia de la rima es considerada un tipo de rima, la rima blanca o de verso libre. Su principal propósito es el de producir una cadencia o ritmo que contribuye a hacer del mensaje que queremos enviar algo más hermoso y melódico. La rima asonante es aquella donde se repiten las vocales de las palabras a partir de la última vocal tónica del verso. Nos permiten ser flexibles en la escritura. Dentro de este tipo de rima las consonantes pueden ser variadas. No así las vocales. Ejemplo: aceituna, cintura // Abro, plancho // blancura, penumbra. En estos ejemplos se ve como las vocales coinciden pero no las consonantes. Vamos a separar la palabra aceituna: a-cei-tu-na La sílaba tónica es tu, es una palabra llana o paroxítona, esto es que su sílaba tónica es la penúltima y no lleva tilde. También tiene un diptongo formado por el grupo vocálico ei. En e...
AVENTURAS EN VERSO - POESÍAS RELATOS Y OTRAS HIERBAS